Gracias por tu visita

lunes, 29 de enero de 2018

Viajando Por Venezuela



Enero de 2018. El Amor que siempre dimos, hoy lo necesitamos. Vídeo dedicado a todos los venezolanos que nos hemos ausentado temporalmente de nuestro país y que pronto regresaremos, con el favor de Dios y la Virgen. Tema Top Ten latino SoundClick. Las carreteras de Venezuela narradas por un chofer. Música mexicana compuesta por Joan Sebastian con letras venezolanas escritas por Oscar Silva en 2012. "...Por motivos de trabajo en la administración pública, viajando por Venezuela escuchaba en los autobuses, en los buhoneros de "quemaitos", en la radio, en la TV, en los videos musicales de los bares nocturnos y a la gente hablando de Vicente Fernández cantando "El Chofer", canción escrita por Joan Sebastian sobre las ciudades de México. Entonces pensé que una canción tan popular en mi país debería tener una versión con las ciudades de aquí, de Venezuela, conservando la música mexicana a fin de expresar los lazos culturales que nos unen en Latinoamérica. Así que nace la idea de "El Chofer de Aquí". Mi objetivo era, entonces, mencionar al menos las capitales de Estado y algunas ciudades representativas que rimaran con la idea principal de cantar nuestra cultura relatadas por un trabajador tan importante y que conoce de cerca a la gente como lo es un chofer..." Pero ahora en 2018 ya somos la quinta parte los venezolanos que no estamos "Aquí" en Venezuela. Estamos esparcidos por todo el Mundo, fraternizando por voluntad de Dios con otros hermanos, a los que queremos explicarles cómo es Venezuela, con imágenes de nuestra tierra, y para que vean que siempre los hemos querido, presagiando el encuentro, con música de un país fraterno. El Amor que siempre dimos, hoy lo necesitamos. Grabación: Joshua Suarez. Remasterización: Remo Ciarletta. Vídeo: Oscar Silva. Tecnología: Stupeflix.

miércoles, 7 de enero de 2015

Reinas, Fados y Meninas



Una de las divisas más deslumbrantes de Madrid es el lienzo Las Meninas, surgido del pincel de Diego Velázquez en 1656. A partir de la fecha de su hechura, miles de palabras han sido vertidas para glosar este prodigio pictórico, en el que incluso la atmósfera de un áulico salón, habitado por niños y adultos de regia estirpe, permanece retenida e inmarchitable en la tela tan dulcemente acariciada por el pincel del egregio sevillano afincado en Madrid hace cuatro siglos.
Desde entonces, el arte de la pintura tiene en esta obra uno de sus cánones universales. Sin embargo, entre la obra y el autor existe un vínculo en el que casi nadie repara: Portugal. Tanto el título del cuadro, Meninha, muchacha en portugués, como la filiación materna del pintor, apellidado Da Silva, proceden del país que comparte con España el extremo peninsular suroccidental de Europa.
La presencia de Portugal en la Corte española ha sido una constante histórica, cuyas raíces se hunden en el más remoto pasado. En la Edad Moderna, una reina lusitana, Isabel de Portugal, reinó junto a su enamorado y visceral Carlos I de España, del cual fue serena consejera.
Del monasterio madrileño de El Escorial partió un fraile portugués, de nombre Sebastiao, tras haberle encomendado el rey Felipe II la dirección de un auténtico comando clandestino, formado por nobles y militares armados y provistos de abundante dinero, con el propósito de acopiar, tras las líneas protestantes, cuantas reliquias de santos y santas se hallaran en peligro de ser profanadas. El jesuita y sus compañeros regresaron al monasterio jerónimo madrileño para rendir cuentas al rey: trajeron consigo un ajuar de varios miles de reliquias.
Otro lusitano, Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, portugués de origen, gozaría de la confianza del monarca filipino; no así la esposa de aquel, Ana de Mendoza y Lacerda, duquesa de Pastrana, titular de una vieja dinastía aristocrática madrileña, que si bien en un principio trataba de “primo hermano” a Felipe II, cayó en desgracia tras urdir, supuestamente, una oscura maquinación para hacerse con el trono vacante de Portugal, en aparente connivencia con el secretario regio, tildado de felón y luego prófugo, Antonio Pérez.

Hazte Fan en FaceBook

Baja tus canciones favoritas ♫

Baja tus canciones favoritas ♫
Gratis !!!

Díle a tus amigos que conoces este Blog

Jamendo

Conéctate conmigo en Linkedin

Suscríbete a mi Canal en YouTube

Facebook

Reverbnation

Last.fm

"Fado de Lisboa" en YouTube

LaFango

LaFango
Más de 26 mil visitas en La India !!!

BroadJam

Eventful

Musiguia

Musiguia
En el top 10 del mundo latino !!!

Sound Cloud

Revolver Maps

Tribe Of Noise